El INE infla precios de alimentos, ¿es esto fruto de agendas políticas o es un error inocente?
Haz clic aquí para leer másCuando Otto Pérez Molina renunció el 2 de septiembre de 2015 el pueblo guatemalteco, en general, se regocijaba de dicho acontecimiento. El personal político-técnico del Banco de Guatemala anunciaba con cierto escepticismo (imagino porque era un anuncio político) que en los países donde la corrupción se había reducido drásticamente por procesos institucionales reformistas, los periodos de ajuste a la baja en crecimiento duran algo más de un año.
Haz clic aquí para leer másAdemás de la persecución penal ¿existen otras formas de combatir la corrupción en Guatemala?
Haz clic aquí para leer másLas cifras muestran una desaceleración en la economía guatemalteca. ¿Se debe a la incertidumbre que vive el país o a un desfavorable contexto económico? ¿O a ambas?
Haz clic aquí para leer másLatinoamérica atraviesa un momento difícil en inversión extranjera, todavía más en Guatemala por el poco entendimiento de la necesidad del capital para salir del subdesarrollo.
Haz clic aquí para leer másEl cese de operaciones de la mina San Rafael es un episodio más del eterno drama que evita que Guatemala tome el sendero del crecimiento económico.
Haz clic aquí para leer másEn los últimos años se ha dicho mucho sobre las remesas familiares que se envían a Guatemala. Desde políticos oportunistas viendo una fuente estable de ingresos para establecer un impuesto, exportadores culpándolos de la revaluación relativa del quetzal frente al dólar americano y un sin fin de personas de organismos internacionales dando consejos sobre como proceder a las personas que reciben remesas en el país.
Haz clic aquí para leer másEl panorama para los productores de commodities en esta segunda década del 2000 ha sido desolador, y quedan atrás los días de precios altos de la década pasada. La caída de los precios se ha visto acentuada desde mediados del 2014 y las causas son varias. Entre las principales destacan la desaceleración de China, que está cambiando su modelo económico dedicado a exportaciones por uno que impulse el mercado interno; el débil crecimiento de la Eurozona luego de la crisis y el fortalecimiento que ha tenido el dólar.
Haz clic aquí para leer másEl 8 de mayo de 2016, la Vicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti Elías renunciaba al cargo por el denominado caso La Línea. La investigación y las consecuencias del mayor caso de corrupción en proceso judicial en Guatemala no se detuvo con dicha renuncia. El 2 de septiembre de 2015, renuncia el Presidente electo Otto Pérez Molina.
Haz clic aquí para leer másTras el anuncio de las acciones que el Banco de Guatemala tomará para mitigar la “rápida” e “incontrolada” depreciación del dólar contra el quetzal, se ha discutido si esta ha sido una medida desesperada o bien pensada.
Haz clic aquí para leer másObtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!