fbpx

El salario mínimo de Guatemala es de los más altos y nuestros trabajadores de los más pobres

Por Edgar Ortiz 15 enero, 2017

Guatemala tiene el tercer salario mínimo más alto, en términos nominales, de diez países seleccionados. Pero es fácil darse cuenta que eso no refleja ni por asomo la realidad de nuestros trabajadores.

Haz clic aquí para leer más

Guatemala y el día de la marmota devaluacionista

Por Daniel Fernández 27 diciembre, 2016

Devaluar e impulsar sectores estratégicos no funcionó en el pasado y no va a funcionar esta vez de la misma manera que el socialismo no funcionó en el pasado y sigue sin funcionar hoy.

Haz clic aquí para leer más

El tipo de cambio en Guatemala, remesas y conflicto de interpretaciones

Por Clynton López Flores 15 diciembre, 2016

El tipo de cambio real es una derivación de la ley de un solo precio, y en cierto sentido también de la ley de paridad de las tasas de interés.

Haz clic aquí para leer más

Tipo de cambio: arma de destrucción masiva

Por Daniel Fernández 13 noviembre, 2016

¿Cómo cambia el tipo de cambio real ante cambios en el nominal? ¿realmente se gana competitividad con las caídas del valor del quetzal? La evidencia empírica para el caso guatemalteco apoya la teoría expresada en anteriores artículos.

Haz clic aquí para leer más

¿Seguimos con los privilegios?

Por Jorge Eduardo García 9 noviembre, 2016

Los empresarios que buscan privilegios triunfan en su cometido cuando logran organizarse para ejercer presión y los posibles perjudicados no lo hacen. Esto sucede porque es fácil concentrar el beneficio, mientras se dispersan los costos.

Haz clic aquí para leer más

Los débiles argumentos de los devaluacionistas

Por Daniel Fernández 2 noviembre, 2016

El problema del tipo de cambio flotante es que el que tiene todo sistema político, la discrecionalidad. ¿Si podemos modificar el precio de la moneda? ¿Por qué no modificarlo a nuestro favor?

Haz clic aquí para leer más

Agexport: fábrica de pobres

Por Daniel Fernández 26 octubre, 2016

El Banco Central de Guatemala tiene el honor de haber conseguido tener la mejor moneda de América latina. Desde la segunda guerra mundial la tónica habitual en los países latinos ha sido la de “quitar” ceros a la moneda.

Haz clic aquí para leer más

Inflación en Guatemala ¿Una vieja verdad monetaria-econométrica? ¿Importa la institucionalidad?

Por Clynton López Flores 11 octubre, 2016

La tasa de crecimiento compuesta de Guatemala desde 1994 a 2013 fue de 3.59% y una volatilidad cíclica 4 veces menor que Estados Unidos. El PIB, en el primer trimestre de 2016, creció en términos prácticos a la mitad del crecimiento de primer trimestre de 2015.

Haz clic aquí para leer más

Los efectos económicos de la fuerte revolución institucional

Por Estefanía Luján 3 octubre, 2016

El incremento del presupuesto propuesto en el Proyecto de Presupuesto Nacional 2017 (de casi Q10 mil millones más que el aprobado para el 2016), no tiene ningún sentido, si tenemos en cuenta que después de la mitad del año se ha ejecutado menos del 50% y que los ingresos tributarios han crecido levemente.

Haz clic aquí para leer más

3 razones por que el presupuesto de Guatemala es una gran ficción

Por Estefanía Luján 29 septiembre, 2016

¿No sería sospechoso que en el mes de diciembre se diera una alta ejecución presupuestaria? ¿Por qué se ha propuesto un presupuesto tan alto para el siguiente año si este se ha ejecutado supuestamente de forma eficiente hasta el momento?

Haz clic aquí para leer más

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!

No pierdas nada de UFM Market Trends

Recibe nuestros artículos e informes más recientes por correo.

No, gracias. Por el momento prefiero no recibir nada. »

logo H UFM
instituto-juan-de-mariana-400

Edificio Académico E-505
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010
Teléfono: (+502) 2338-7723/24
mtrends@ufm.edu

Este proyecto ha sido posible gracias a una donación de John Templeton Foundation | © 2015 - 2017 Universidad Francisco Marroquín | webmaster@ufm.edu | (cc) BY-NC-ND