Japón: ¿Por qué la depreciación del yen no ayudó a los exportadores?
¿Por qué la depreciación del yen no ayudó a los exportadores? Fundamentalmente porque los grandes exportadores son grandes importadores.
Leer másLa victoria de Trump da el tiro de gracia al peso mexicano
En la medida que la gente sea pesimista sobre el futuro de la economía mexicana, el peso seguirá cayendo. Existe incertidumbre respecto de lo que el gobierno de Donald Trump pueda hacer.
Leer másTipo de cambio: arma de destrucción masiva
¿Cómo cambia el tipo de cambio real ante cambios en el nominal? ¿realmente se gana competitividad con las caídas del valor del quetzal? La evidencia empírica para el caso guatemalteco apoya la teoría expresada en anteriores artículos.
Leer más¿Seguimos con los privilegios?
Los empresarios que buscan privilegios triunfan en su cometido cuando logran organizarse para ejercer presión y los posibles perjudicados no lo hacen. Esto sucede porque es fácil concentrar el beneficio, mientras se dispersan los costos.
Leer másDolarizar y el fin del devaluacionismo
La gran ventaja de la dolarización es que la política monetaria ya no se gestiona desde ese país, sino que pasa a ser completamente independiente de la política de cada uno de los países.
Leer másLos débiles argumentos de los devaluacionistas
El problema del tipo de cambio flotante es que el que tiene todo sistema político, la discrecionalidad. ¿Si podemos modificar el precio de la moneda? ¿Por qué no modificarlo a nuestro favor?
Leer másEl Banco Central Europeo está peligrosamente cerca de suicidarse – Descubra el porqué
El Banco Central Europeo ha iniciado una enorme expansión de su balance y ahora se está en sus límites: simplemente no hay suficientes activos (elegibles) para comprar. ¿Cuánto tiempo le queda al presidente del BCE, Mario Draghi?
Leer másAgexport: fábrica de pobres
El Banco Central de Guatemala tiene el honor de haber conseguido tener la mejor moneda de América latina. Desde la segunda guerra mundial la tónica habitual en los países latinos ha sido la de “quitar” ceros a la moneda.
Leer másEl cambio de modelo económico chino
Si los bancos pudieran entender las oportunidades que se pudieran crear cambiando un poco su esquema actual, China podría mantenerse creciendo a un ritmo mayor del 5%.
Leer másSuiza como protección ante la incertidumbre ¿Problemas para el mercado interno?
El SMI (Swiss Market Index, por sus siglas en inglés), sigue cotizando un 10% por debajo de 2007, a pesar de que la economía desde entonces ha crecido con fuerza, y es que los múltiplos a los que cotizan las acciones actualmente son inferiores a los de entonces.
Leer más