Sobre el petróleo barato y por qué la OPEP no puede hacer nada al respecto
Más allá de lo que se diga del actuar de los especuladores o de la OPEP, que algunos consideran un cartel, si algo podemos aprender es que el desplome de los precios del petróleo responde a las fuerzas de la oferta y la demanda. Por el lado de la demanda una menor actividad económica en el mundo, especialmente en China, afectó el precio del petróleo a la baja
Leer másMás allá de la moda del Bitcoin: sus limitaciones y la tecnología blockchain
Si alguna vez ha hecho alguna transferencia internacional se habrá dado cuenta de que la industria de pagos internacionales es de las que mayor necesidad de cambio enfrentan: las transacciones tardan días, carecen de transparencia y fallan a menudo. Los intermediarios son abundantes y los costos son altos. El cambio de divisas es costoso. Se producen cada año alrededor de 300 trillones de dólares en transacciones internacionales, proporcionando unos ingresos bancarios de entre $150 y $200 billones (fuente: CryptoCoinsNews) una industria que se verá perturbada por esta innovación financiera.
Leer másEsto es lo que las empresas están haciendo con la deuda corporativa más alta de la historia
El año pasado las empresas no financieras marcaron un nuevo record en emisiones de deuda, $673.4 billones (norteamericanos). El segundo año con mayor emisión de deuda corporativa fue 2015, con $670 billones
Leer másEl complejo panorama de la inversión en México
México atraviesa un escenario complejo, tanto en el entorno interno como el externo. El 2016 ha sido uno de los años más complicados para el peso mexicano y las cosas aún no se ven claras para el 2017, pues factores externos influenciados principalmente por el proceso electoral estadounidense y su desenlace, han comprometido el desempeño económico mexicano.
Leer másEl Ecuador de Correa versus Perú
Pareciera que queda muy lejos el 2006, año en el que Correa aun no era presidente de Ecuador. Pero sí, existió un Ecuador antes de él. Un país convulso por calificar de alguna manera el tener 7 presidentes distintos en tan solo 10 años.
Leer más¿Natural pero sobrevaluada apreciación del quetzal?
Tras el anuncio de las acciones que el Banco de Guatemala tomará para mitigar la “rápida” e “incontrolada” depreciación del dólar contra el quetzal, se ha discutido si esta ha sido una medida desesperada o bien pensada.
Leer másEl autoengaño contable del lobby exportador
Si discutimos devaluar el quetzal bajo el pretexto de la enfermedad holandesa, ¿qué podría ser mejor que una opinión de un economista holandés? Muchos economistas en Guatemala aún piensan en agregados monetarios, mientras que no tienen la más mínima idea de contabilidad. Comparan variables contables (por ejemplo, utilidades) sin saber muy bien su significado y…
Leer más¿Es el precio del petróleo culpa de la crisis venezolana?
Lo cierto es que uno de los mercados con más movimiento en los últimos tiempos es el del petróleo. Efectivamente el barril de petróleo cotiza hoy a un precio un 50% inferior al de mediados de 2014. La revalorización del precio en 2016 ha sido de un 47%.
Leer másEl Banguat sucumbe a los exportadores devaluacionistas
Después de que desde UFM Market Trends denunciáramos la campaña negra que parte de los exportadores estaban realizando hacia el Banco de Guatemala, éste finalmente termina sucumbiendo a las presiones de los grupos de presión devaluacionistas.
Leer más¿Está la independencia técnica del Banco de Guatemala en peligro?
El Banco de Guatemala ha anunciado la decisión de la Junta Monetaria de mantener la tasa de interés líder en el mismo nivel, y de implementar medidas extraordinarias (siempre en ley) para esterilizar lo que denominan exceso de oferta de dólares y frenar la tendencia a la apreciación del tipo de cambio.
Leer más