¿Son sostenibles las finanzas públicas de Guatemala?
Suele leerse en los medios que la situación financiera de Guatemala es estable. Muchas veces se alardea que el nivel de deuda pública comparado con el Producto Interior Bruto es bajo comparado con otros países de la región. Sin embargo, hay que matizar dichas afirmaciones y entender que las finanzas del Estado no han seguido un rumbo que nos haga pensar de manera tan optimista.
Leer más¿A qué se debe la reciente apreciación del Quetzal?
Las economías latinoamericanas suelen ser muy dependientes de las materias primas. Cuando la gran caída en el precio del petróleo y otras materias primas inicia en el segundo semestre de 2014 la mayoría de las monedas de dichos países sufren graves depreciaciones.
Leer más¿Cuál es el futuro de la banca guatemalteca?
La banca guatemalteca, al igual que la macroeconomía del país, puede reclamar que en los últimos años ha sido muy estable. Las quiebras de bancos e intermediarios financieros empiezan a ser lejanas. En la historia reciente, se pueden identificar dos grandes tipos de quiebras de intermediarios financieros en Guatemala. Un tipo de quiebra se puede dar por malos manejos técnicos; y el otro, por corrupción estatal y/o estafas empresariales.
Leer másObama y creciente déficit de balanza comercial con China
El 25 de septiembre el presidente Obama y el presidente Xi dieron una conferencia conjunta frente a la casa blanca. Obama fue el primero en hablar, después de dar la bienvenida a Xi Jinping e insistir en lo mucho que ambos han trabajado para aumentar la cooperación entre ambas potencias Obama dijo textualmente “since I took office american exports to China have nearly doubled and now support nearly one million american jobs.” Obama declara esto con aire de victoria, como un objetivo clave alcanzado por su administración.
Leer másEl accidental crecimiento de Brasil llega a su fin
Brasil fue para muchos un ejemplo de éxito por sus supuestas acertadas políticas económicas y sociales. Se lo veía como uno de los países emergentes más prometedores del mundo y por su tamaño se especulaba un eventual liderazgo brasileño en la economía mundial.
Leer másCrecimiento de España en el contexto internacional
Los buenos datos y perspectivas macroeconómicas de la economía española contrastan con las noticias de desaceleración de la economía internacional. El segundo trimestre la tasa de crecimiento del PIB continuó acelerándose, llegando a superar el 3% en términos interanuales. ¿Será capaz la economía española de mantener las tasas de crecimiento actuales en este entorno?
Leer más¿Cómo aguantaría Europa una restricción crediticia?
Los acontecimientos de las últimas semanas derivados del incremento de volatilidad de la bolsa china hacen tambalearse a los mercados financieros de todo el mundo. A esta situación se une un crecimiento no consolidado en la zona Euro y los miedos ante el posible fracaso del Quantitative Easing del banco central europeo. Los fantasmas de una nueva gran crisis parece que se ciernen sobre el viejo continente.
Leer más¿Qué esperar de la economía de Guatemala?
La economía guatemalteca tiene una tradición de ser poco volátil. En promedio en los últimos 20 años crece aproximadamente 3.5%. [1] Su volatilidad es habitualmente menor que la de otras economías de la región. La pregunta que surge en Guatemala a raíz de la más seria crisis política desde 1993 es: ¿afectará a la economía nacional la crisis política?
Leer más¿China liberalizando el sistema financiero?
Cuando se trata de la tasa de interés las decisiones en China las toma el Comité del Política Monetaria del el Banco del Pueblo de China. El comité ha decidido reducir la tasa anual de préstamos en 0.25% mientras que la tasa de ahorro fue reducida de 3.5% a 3.25%.
Leer másEl crecimiento de Japón se desacelera de nuevo
El tópico principal de discusión sobre la economía japonesa de los últimos veinte años ha sido la deflación y el lento crecimiento económico de este país. La última gran apuesta de política económica del Japón ha sido el paquete de flexibilización cuantitativa que dio inicio en abril de 2013.
Leer más