El Brexit y el libre comercio para Reino Unido
Los resultados del referéndum donde se preguntaba a los habitantes del Reino Unido si preferían permanecer en la Unión Europea o salir de ella fueron para el sí un 51.9% de los votos frente al 48.1 restante que quería permanecer en la unión.
Leer másEl FMI recomienda a Guatemala un suicidio económico
Cuando se comienza a perder la confianza en la economía, la gente suele dejar de pedir crédito. ¿cómo podría evidenciarse la pérdida de confianza si una gran parte de los créditos otorgados es destinada a consumo?
Leer másEl impactante aumento de la tasa de morosidad en EEUU
La tasa de morosidad en los créditos bancarios es clave para entender el ciclo bancario. ¿qué porcentaje de los créditos bancarios queda en impago? ¿Estamos al borde de una nueva crisis bancaria?
Leer más¿Está sobrevalorada la bolsa norteamericana?
¿Es un buen momento para invertir en bolsa? ¿está sobrevalorada la bolsa norteamericana? Ciertamente desde la caída referente a la Gran Recesión, los títulos valores han incrementado mucho de precio.
Leer másLas consecuencias de la política de la Fed para México
El aumento en los tipos por parte de la Fed y la consecuente salida de capitales de México podría llegar a afectar al buen ritmo de crecimiento del crédito en este país.
Leer más¿Está en peligro el rendimiento de la banca a nivel mundial?
Dos industrias no lograron llegar a los estimados y tuvieron una fuerte desaceleración en sus ingresos: las petroleras y la banca. El Banco Central Europeo ha vuelto a decidir con seguir con tasas de interés negativas y contribuir con una expansión crediticia donde se facilita la forma de seguir bajando la tasa de interés y aumentar préstamos.
Leer más¿Es el oro la panacea al problema del dinero fiduciario?
Se puede observar que el oro se apreció a una tasa compuesta de 3.33% para el período en cuestión. El dinero fiduciario se depreció a una tasa compuesta de 3.14%, lo cual quiere decir que el oro tuvo un rendimiento neto de 0.19% compuesto para el período neto después de inflación.
Leer másLas consecuencias no intencionadas del Congreso de la República de Guatemala
Desde enero, ambos agregados monetarios se vieron afectados a la baja por la Ley de Tarjetas de Crédito. Sin embargo, en abril M1 presenta un levantamiento ya que la ley fue suspendida a finales de marzo, mismo mes en el que entra en vigencia.
Leer más¿Puede Mao Zedong tomar el lugar de Benjamin Franklin en los mercados de commodities?
¿Reemplazará el yuan al dólar en el mercado internacional? El tamaño de la economía china, su papel como el consumidor y, en algunos casos, productor de commodities más grande del mundo, coloca a los chinos en una situación ideal para continuar con su agenda de internacionalización de su moneda.
Leer másLa economía española muestra fortaleza ante la incertidumbre política
El crecimiento del PIB interanual en el primer trimestre del año ha sido del 3.4%, apenas una décima inferior al del cuarto trimestre de 2015. Asimismo, el empleo mantiene un elevado dinamismo. Pero, ¿cuál ha sido el impacto sobre esta situación actual de indefinición política sobre la entrada de inversores extranjeros?
Leer más