fbpx

Un mal momento para hablar de más impuestos

Por Jorge Eduardo García 29 agosto, 2016

La variación del índice mensual de actividad económica (IMAE), índice elaborado por el BANGUAT para proporcionar una medida de la evolución de la actividad real de la economía a corto plazo, fue de 2.7% en junio de 2016.

Haz clic aquí para leer más

De fantasías y realidades: reforma fiscal en Guatemala

Por Estefanía Luján 25 agosto, 2016

La confianza no se da porque ha sido exigida, se da porque ha sido ganada. Con respecto al fisco, la confianza no parece estar aumentando.

Haz clic aquí para leer más

Si Guatemala quiere crecer y recaudar más, debe cambiar su modelo tributario

Por Edgar Ortiz 27 julio, 2016

De acuerdo a los datos preliminares de recaudación que dio la SAT para el primer semestre de 2016, la recaudación aumentó un 7.6% con respecto a 2015.

Haz clic aquí para leer más

Y… ¿a Guatemala cómo le afecta el Brexit?

Por Estefanía Luján 21 julio, 2016

Del total de exportaciones con destino a Estados Unidos, mayor socio de exportaciones para Guatemala, el Reino Unido, en los últimos 20 años, ha representado menos del 3.5%.

Haz clic aquí para leer más

El FMI recomienda a Guatemala un suicidio económico

Por Estefanía Luján 23 junio, 2016

Cuando se comienza a perder la confianza en la economía, la gente suele dejar de pedir crédito. ¿cómo podría evidenciarse la pérdida de confianza si una gran parte de los créditos otorgados es destinada a consumo?

Haz clic aquí para leer más

Las consecuencias no intencionadas del Congreso de la República de Guatemala

Por Estefanía Luján 30 mayo, 2016

Desde enero, ambos agregados monetarios se vieron afectados a la baja por la Ley de Tarjetas de Crédito. Sin embargo, en abril M1 presenta un levantamiento ya que la ley fue suspendida a finales de marzo, mismo mes en el que entra en vigencia.

Haz clic aquí para leer más

Derribando la puerta de la corrupción en Guatemala

Por Estefanía Luján 27 abril, 2016

Con la renuncia de la ex vicepresidente Roxana Baldetti, la captura de la misma y del ex presidente Otto Pérez Molina, se esperaba que Guatemala viviera una crisis política el año pasado de tal magnitud que llegaría a afectar la economía del país. En el 2011, como lo muestra la Gráfica 1, el PIB llegó a un máximo de crecimiento intertrimestral, desde el 2008, de 5.2% en el tercer trimestre del año. No obstante, en el cuarto trimestre, temporada en la que las elecciones se llevan a cabo, su crecimiento cayó a 3.4%.

Haz clic aquí para leer más

¿Qué va a pasar en abril con el Quetzal?

Por Estefanía Luján 28 marzo, 2016

El tipo de cambio llegó a un dólar por más de Q7.70 en marzo de este año, y las especulaciones comienzan a rondar en la mente de todos los guatemaltecos. ¿Va a seguir subiendo el precio del dólar? ¿Y por qué ha subido? Sin embargo, no es alarmante el precio puesto que, como mencioné en mi artículo La justificada apreciación del quetzal, el tipo de cambio en Guatemala se basa en principios de oferta y demanda. Es decir, el precio del dólar se verá afectado por el comercio del país.

Haz clic aquí para leer más

Ley de tarjetas de crédito: ¿protección o riesgo?

Por Estefanía Luján 29 febrero, 2016

Marzo ya está encima y la ley de tarjetas de crédito en Guatemala entra en vigencia, por lo que los bancos han venido haciendo los cambios necesarios para poder cumplir con la ley sin ningún retraso. Esta ley, que tanto clamaba tener como objetivo la terminación de los abusos de los bancos con respecto a los cobros (tasas de interés y el acoso para exigir el pago), tendrá otros efectos negativos de los cuales no se había percatado la gran mayoría: el incremento de precio de otros servicios financieros, y el desplazamiento al mercado informal y, por lo tanto, desregularizado.

Haz clic aquí para leer más

Salarios mínimos diferenciados: ¿Una obsesión?

Por Clynton López Flores 10 febrero, 2016

En Guatemala desde hace un tiempo, relativamente corto, se ha discutido vehementemente la idea de los salarios mínimos diferenciados. Esto como medida para atraer capitales para regiones donde el desempleo es mayor que en otras regiones del país. Quizá, el debate ha perdido el foco teórico para convertirse en un tema mayoritariamente político de todas las partes que lo discuten.

Haz clic aquí para leer más

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!

No pierdas nada de UFM Market Trends

Recibe nuestros artículos e informes más recientes por correo.

No, gracias. Por el momento prefiero no recibir nada. »

logo H UFM
instituto-juan-de-mariana-400

Edificio Académico E-505
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010
Teléfono: (+502) 2338-7723/24
mtrends@ufm.edu

Este proyecto ha sido posible gracias a una donación de John Templeton Foundation | © 2015 - 2017 Universidad Francisco Marroquín | webmaster@ufm.edu | (cc) BY-NC-ND