Estabilidad monetaria, norte vs sur de Europa
Los criterios de convergencia del tratado de Maastricht se firmaron con el objetivo de dotar de estabilidad a la moneda común europea. Uno de los principales puntos de estos criterios es el dedicado a las finanzas públicas. Hoy en día el principal respaldo de las monedas es la deuda pública de los Estados, por lo tanto unas finanzas ordenadas son condición necesaria para la salud de una moneda.
Leer másEstados Unidos: Crecimiento trimestral y evolución del crédito
El 30 de julio fueron publicados los datos (no revisados) de crecimiento de la economía norteamericana. El dato 2.3% para el segundo trimestre es ¿alentador? ,¿desalentador?, o simplemente un número aún irrelevante para determinación del desempeño de la economía norteamericana en el año 2015.
Leer másLa bolsa china, un problema de aprendizaje
El turbulento camino que ha recorrido la bolsa china continúa y es poco probable que termine pronto. Para entender el problema a que se enfrenta el gobierno chino es necesario remarcar algunos puntos que brindan una perspectiva diferente.
Leer másEl mito de la depreciación y las exportaciones: Japón
En resumidas cuentas, aducíamos que la depreciación del yen respondía a un incremento en la oferta monetaria de Japón. Este aumento de la oferta de yenes hacía menos rentable su tenencia y los agentes económicos preferían tomar posiciones cortas en esta moneda en un ambiente en el cual el dólar es la moneda fuerte.
Leer másEfectividad de los programas de rescate griego
Los mecanismos de rescate de países de la zona Euro han cambiado mucho en su articulación a través de los años, sin embargo, en su esencia, son básicamente iguales desde el principio.
Leer másCalifornia y Puerto Rico: ¿Restructuración de deuda? ¿Grecia?
Los acreedores de deuda privada y estatal habitualmente realizan análisis de riesgo para determinar, en primera instancia, otorgar un crédito (o comprar bonos) y eventualmente para evaluar reestructuraciones de deuda.
Leer másCasino El Dragón Rojo
En Occidente tenemos la noción de que las apuestas y la idea de fortuna son características fuertemente arraigadas en la cultura china. Probablemente esto se deba a que apostar lleva implícito nociones de individualismo tales como la propiedad y el riesgo, individualismo propio de la condición humana pero nunca experimentado en el país asiático con tanta vitalidad como es habitual en occidente.
Leer másLa depreciación del yen
El tipo de cambio en Japón se ha situado en torno a los 123.7 yenes por dólar estadounidense1. Cuando inició el paquete de flexibilización cuantitativa en Japón, abril de 2013, el tipo de cambio estaba alrededor de 95 yenes por dólar americano.
Leer másCrisis griega, el sistema financiero en Estados Unidos y ¿selección adversa?
El retraso en el pago de la deuda de Grecia, su posible impago y una eventual salida del euro ha sido unas de las noticias más comentadas en las últimas semanas en todos los noticieros. ¿Qué implicaciones podría tener el impago de la deuda de Grecia? ¿Qué implicaciones podría tener una eventual salida del euro por parte de Grecia?
Leer másEl sufrimiento de los intermediarios financieros griegos
Desde que inició la crisis económica griega hay un sector que se ve especialmente implicado en ella. Y es que el riesgo de salida del Euro y de re-denominación de moneda y títulos pagaderos en moneda a nuevos Dracmas afecta especialmente a los intermediarios de esos títulos, es decir a los intermediarios monetarios y financieros.
Leer más