fbpx

¿Necesitamos más impuestos para desarrollar Guatemala?

Guatemala es un país con un Estado muy pequeño, tan pequeño que está constantemente desfinanciado. Tal es la falta de fondos que el Estado guatemalteco tiene problemas incluso para realizar sus labores más básicas recogidas en la constitución. Con el fin de que el Estado llegue a más lugares, y de mejor forma, es necesario incrementar la presión fiscal (recaudación tributaria/PIB). Los incrementos de presión fiscal deben ser realizados mediante un incremento de la base tributaria (más personas pagando impuestos) y un incremento en los impuestos (más impuestos a los que ya pagan).

¿Cuántas veces ha escuchado esta propuesta? Probablemente demasiadas veces. Es una de las principales propuestas de cualquier partido político de izquierda en Guatemala. La derecha muchas veces tampoco ve con malos ojos estas propuestas ya que:
1- Vienen avaladas por organismos internacionales
2- Cualquier político está deseando gestionar más fondos (incluso si no hubiera corrupción, la lógica burocrática de poder hace atractivo incrementar la cantidad de fondos bajo gestión).

En otros artículos ya hemos comentado que el Estado de Guatemala es más grande de lo que usualmente pensamos (dobla su tamaño cuando tenemos en cuenta la economía formal). En otro artículo mostramos que el esfuerzo fiscal de los guatemaltecos es muy superior a la media de los países de la OCDE y ligeramente superior a la media de Latinoamérica, por lo que pedir incrementos de impuestos a personas que ya hacen un esfuerzo muy grande para pagarlos puede ser contraproducente.

En este artículo vamos a ver si aumentar la presión fiscal se trasladaría a mayor bienestar de la población. Para ello vamos a comparar Guatemala con el resto de Latinoamérica en varios indicadores.

Presión fiscal y renta per cápita

Empecemos por lo que ya sabemos. La presión fiscal es la métrica utilizada para justificar lo diminuto del Estado guatemalteco. No hay lugar a dudas, en esta métrica, el Estado guatemalteco es el más pequeño de Latinoamérica.

Fuente: FMI. Ingresos gobierno general + contribuciones SS; Banco Mundial. Datos año 2016

Pero, ¿es esto argumento suficiente para incrementar la presión fiscal? Si queremos incrementar la presión fiscal la pregunta es… ¿para qué?

El objetivo que los defensores de la subida de impuestos adelantan es que un Estado más fuerte podría apuntalar el crecimiento económico. La comparación con los países nórdicos es siempre omnipresente cuando se abordan temas de impuestos.

Sin embargo, con los datos en la mano, incrementar la carga fiscal no se transforma necesariamente en desarrollo y bienestar de la población. Si analizamos la renta per cápita de los países latinoamericanos y su presión fiscal vemos como la correlación es inexistente (la tendencia es ligeramente creciente pero la correlación no es estadísticamente significativa). En otras palabras, los países con mayor recaudación como % del PIB no son más ricos (ni más pobres).

Fuente: FMI. Ingresos gobierno general + contribuciones SS; Banco Mundial. Datos año 2016 para presión fiscal y 2017 para renta per cápita.

Cambios en la presión fiscal vs cambios en la renta per cápita

Sin embargo, el análisis que acabamos de hacer es excesivamente estático. Bien podría ocurrir que países que hayan incrementado su presión fiscal en Latinoamérica hubieran incrementado mucho su renta per cápita. Es decir, es posible que estemos mirando una foto donde deberíamos estar mirando una película.

Con el fin de ampliar el análisis vamos a calcular el cambio de la renta per cápita en los últimos 10 años contra el cambio en la presión fiscal también en los últimos 10 años para Latinoamérica.

Fuente: FMI. Ingresos gobierno general + contribuciones SS; Banco Mundial

En este caso la correlación es también inexistente (en este caso la tendencia es ligeramente decreciente aunque la correlación dista mucho de ser estadísticamente significativa ). Incrementar los impuestos en Latinoamérica no lleva a incrementar el crecimiento económico, ni en la foto, ni en la película.

Pero… no todo es la renta per cápita. Utilizando el índice de desarrollo humano

La renta per cápita suele ser un buen proxy de bienestar de la población, sólo en casos muy extremos dicha variable es un mal indicador. Sin embargo, podría ocurrir que cuando avanza la presión fiscal algunos indicadores de bienestar avanzaran sin que incremente la renta per cápita.

Con el fin de testar esta hipótesis vamos a sustituir en nuestros indicadores la renta per cápita por el índice de desarrollo humano. El índice de desarrollo humano incluye índices educativos y de salud además de la renta per cápita. Por tanto, podría ser considerado como un indicador de bienestar más amplio que la renta per cápita.

Si vemos el siguiente gráfico, los países con mayor presión fiscal en Latinoamérica tienen un índice de desarrollo humano ligeramente mayor que los países con menor presión fiscal, pero una vez más, esta relación no es estadísticamente significativa. Por tanto, la baja presión fiscal no explicaría el atraso en el índice de desarrollo humano de Guatemala.

Fuente: FMI; United Nations Development Programme. No existen países en la muestra por debajo de 0,6 ni por encima de 0,9 en el índice de desarrollo humano. En este indicador hemos incluido Venezuela (ausente en el anterior por falta de datos de renta per cápita confiables para los últimos años).

Si en vez de mirar la “foto”, vemos la “película”, la interpretación sigue siendo la misma. Los cambios en la presión fiscal no conllevan cambios estadísticamente significativos en el índice de desarrollo humano para los países de Latinoamérica y el Caribe. Aquí vemos que todos los países incrementan su índice de desarrollo humano en los últimos años, aunque la velocidad a la que lo hacen es diferente.

Fuente: FMI; United Nations Development Programme. En este indicador hemos incluido Venezuela (ausente en el anterior por falta de datos de renta per cápita confiables para los últimos años).

En este apartado destaca especialmente Guatemala (con un resultado que no esperábamos encontrar). Y es que Guatemala es el país que más ha incrementado su puntaje en el índice de desarrollo humano en los últimos 10 años (curiosamente a la vez que decrecía la presión fiscal).

Si ordenamos los países de Latinoamérica de menor a mayor incremento en el índice de desarrollo humano vemos con mayor claridad que Guatemala es, sorprendentemente, el país que más ha avanzado de la región en los últimos 10 años.

Fuente: United Nations Development Programme

Conclusión

A pesar de las apariencias, la presión fiscal no es un indicador clave a la hora de hacer política pública para el desarrollo. Incrementar la presión (carga) fiscal no va a incrementar ni la renta per cápita ni el índice de desarrollo humano.

Existen múltiples iniciativas que se pueden llevar a cabo para desarrollar Guatemala, pero incrementar los impuestos no es una de ellas.

Recuerde esta frase la próxima vez que le digan que los impuestos deberían subir en Guatemala para desarrollar el país: los impuestos sirven principalmente para desarrollar los bolsillos de los políticos y burócratas que los gestionan. La agenda del desarrollo necesita un cambio en las reglas de juego, una liberalización de la economía, y priorizar la seguridad física y jurídica sobre cualquier otro gasto público.

Nota del autor: Se agradece el input recibido de José Raúl González Merlo

Anexo: regresiones

Aquí las regresiones que muestran que las relaciones entre presión fiscal y renta per cápita por un lado, y presión fiscal e índice de desarrollo humano por otro lado, son no significativas estadísticamente (no existe relación entre presión fiscal y desarrollo económico).

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

RECIBIRÁS NUESTROS CORREOS SEMANALES

Daniel Fernández

Daniel Fernández

Daniel Fernández es el fundador de UFM Market Trends y profesor de economía en la Universidad Francisco Marroquín. Tiene un doctorado en economía aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid y también era un fellow en el Mises Institute. Tiene un máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos y un máster en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá en Madrid.

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!

5 Comentarios

  1. Manuel Socop el 22 marzo, 2019 a las 9:59 am

    Daniel, como un simple mortal en temas económicos, la razón me dicta que debería de confrontarse la economía informal que bien estaría incluida en la propuesta «política» de que debe de existir un incremento de la base tributaria (más personas pagando impuestos). Por lo que solicitaría que nos ampliaran sobre este tema en este articulo ya que lo considero importante.

  2. Armando Sobalvarro el 22 marzo, 2019 a las 11:10 am

    Gracias Daniel. Me compartieron su trabajo, que me pareció sumamente interesante y de obligada lectura de los candidatos a Presidente, Vicepresidente y Diputados.
    No puedo dejar de preguntarme que pasaría con este análisis que Ud. ha hecho, si al mismo se le agrega la variable «Calidad del gasto Público» Cree Ud. posible hacer el análisis con esta variable incluída?
    Saludos,

    Armando Sobalvarro C.
    asobalvarroc@gmail.com

  3. José Alvarez José Alvarez el 22 marzo, 2019 a las 12:15 pm

    ¡Sensacional artículo!

    Guatemala necesita libertad para prosperar.

  4. Alfonso Escobedo el 29 marzo, 2021 a las 8:44 am

    Hola Daniel, en lo particular creo que para tener un buen desarrollo, si bien no es por medio de subir la base impositiva, lo que si es importante es que todos paguen sus impuestos como debiera ser, como usted tendrá claro y creo que profundizaría más, si agrega este tema, porque hoy por hoy hay muchas corporaciones que agregaron «Valor de Transferencia» simplemente como una forma de evasión fiscal o de exportador cuando claramente no lo son o sus contratos con el extranjero es colocando su producto en nuestro puerto lo cual no lo hace «exportador» pero se benefician con ello. Asimismo como usted comenta el desarrollo humano, pero usted más allá de los número ya hizo un análisis más profundo o sea ver que ese desarrollo sea general o de las personas mas desprotegidas en nuestro país?

    De igual forma, que pasaría en nuestro país si hubiese libre comercio y no hubiesen cámaras del agro, o de otra índole donde negocian los precios, producción, etc., donde al final el consumidor es el menor beneficiado del mismo. o si hubiesen más empresas pujando por un mismo artículo y el que gane sea el que mejor maneje su productividad y el país dejara de apoyar a los mismos de siempre porque ellos quieren solamente participar en ese mercado?

    Lo felicito, aunque en lo particular lo veo algo sesgado, pero lo invito a que vea más allá de los números

  5. Web el 13 septiembre, 2021 a las 7:56 am

    Muy buen artículo, la verdad que tienes una perspectiva de admirar, simple y directo al grano, es verda que le falta mucho a Guatemala para seguir progresando, la verdad que si el comercio estuviera mejor gestionado, ahí la cosa cambiaría.

Deja un comentario





No pierdas nada de UFM Market Trends

Recibe nuestros artículos e informes más recientes por correo.

No, gracias. Por el momento prefiero no recibir nada. »

logo H UFM
instituto-juan-de-mariana-400

Edificio Académico E-505
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010
Teléfono: (+502) 2338-7724
mtrends@ufm.edu

Este proyecto ha sido posible gracias a una donación de John Templeton Foundation | © 2015 - 2023 Universidad Francisco Marroquín | webmaster@ufm.edu | (cc) BY-NC-ND