fbpx

El salario mínimo de Guatemala es de los más altos y nuestros trabajadores de los más pobres

Una de las ideas más discutidas en los medios de comunicación se relaciona con el salario mínimo y sus supuestos beneficios. La gente piensa que el salario mínimo es una herramienta para ayudar a los trabajadores menos afortunados. Se dice que en ausencia de salario mínimo los trabajadores ganarían salarios de subsistencia. También se piensa que el salario mínimo es una medida para combatir la desigualdad económica. Pero, ¿es realmente así? ¿qué nos puede enseñar el caso guatemalteco al respecto?

La falaz idea de que el salario mínimo es igual a ingreso mínimo

La gente piensa que decretar un salario mínimo equivale a decretar un ingreso mínimo para todos, pero la realidad es muy diferente. Es imposible aumentar el ingreso de una persona por decreto. A continuación vemos cuál es el ingreso promedio que percibe un guatemalteco y cuál es el costo de un trabajador de acuerdo al salario mínimo legal.

No hay que olvidar que el costo real por trabajador está dado por el salario mínimo legal más el pasivo laboral. Este último consiste en todos los beneficios a los que tiene derecho el trabajador además del salario base. De modo que, si bien el salario mínimo para 2016 era de Q.2,490 al mes, al tener en cuenta el pasivo laboral y otros costes (bonificación incentivo, vacaciones, aguinaldo, etc.), el costo por trabajador cada mes llegaba a los Q.3,466 aproximadamente.

a-109-1ingresopromediovscostoportrabajador

Vemos que el costo real por trabajador está muy lejos del ingreso promedio que percibe un trabajador guatemalteco. Pero hay otro problema adicional: como solía decir Manuel Ayau, si yo me como un pollo entero, en promedio usted y yo nos hemos comido medio pollo. Y es que, pese a que, según el INE, el ingreso promedio mensual es de Q.2,131.00, hay que hacer algunas acotaciones.

El 28% de la población económicamente activa está laborando en tareas agrícolas. Digamos que se trata de la población menos afortunada a la cual intenta ayudar el salario mínimo. El salario medio como jornalero es de Q.1,168 por mes. Prácticamente nadie cobra el salario mínimo pues la productividad en ese sector suele ser muy baja. De modo que, repito, el salario mínimo no es igual a ingreso mínimo.

¿Y cómo se compara Guatemala con otros países de la región?

Ciertamente para ver que el salario mínimo es incapaz de cambiar la realidad económica de las personas, veamos el siguiente gráfico.

a-109-2salariominimodolares

Guatemala tiene el tercer salario mínimo más alto, en términos nominales, de diez países seleccionados.  Pero es fácil darse cuenta que eso no refleja ni por asomo la realidad de nuestros trabajadores. Demos ahora un vistazo al salario mínimo de estos diez países y veamos cuál es la renta per cápita de cada uno.

a-109-3tablasalariospaisDatos: Ministerios de trabajo y Banco Mundial

Vemos que no hay relación alguna entre el salario mínimo y la renta per cápita de cada país. Mientras que Guatemala decreta un salario mínimo muy parecido al de Chile, la realidad es que la renta per cápita de dicho país triplica a la de nuestro país. De igual forma, vemos cómo Honduras tiene el cuarto salario mínimo más alto de los países seleccionados y tiene la segunda renta per cápita  más baja de todos.

Conclusión: mejorar el ingreso de los trabajadores no pasa por aumentar el salario mínimo. Los países ricos, como Chile, gozan de ese nivel de vida porque tienen un estado de derecho relativamente respetable y la inversión se genera y llega a ese lugar. Guatemala tiene que empezar a pensar en cómo convertirse en un país atractivo para la inversión si quiere que sus habitantes vivan en un país próspero.

AVISO: el análisis contenido en este artículo es obra exclusiva de su autor, las aseveraciones realizadas no son necesariamente compartidas ni son la postura oficial de la Universidad Francisco Marroquín.

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

RECIBIRÁS NUESTROS CORREOS SEMANALES

Edgar Ortiz

Edgar Ortiz

Edgar Ortiz es licenciado en derecho por la Universidad Francisco Marroquín. Es máster en economía de la escuela austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es director ejecutivo del Centro de Estudios Económico-­Sociales (CEES). Es profesor de economía en la Universidad Francisco Marroquín, además es analista en temas de coyuntura en Canal Antigua. Ejerce como abogado asociado en Estudio Jurídico Rivera.

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!

7 Comentarios

  1. Fernando el 17 enero, 2017 a las 3:48 pm

    Disculpe pero no entiendo. En Argentina el salario mínimo son unos u$s500 y ningún trabajador puede cobrar menos que eso para una jornada de 44hs semanales. No entiendo porque en el caso de guatemala un trabajador cobraría menos que el salario mínimo.

    • Daniela garcia el 9 julio, 2021 a las 8:58 am

      Aca en guatemala hay mucha corrupcion

  2. Fernando el 17 enero, 2017 a las 3:50 pm

    El salario básico+adicionales+bonificaciones – jubilación – cobra social=salario de bolsillo

    Salario de bolsillo debe ser mayor o igual al Salario mínimo vital y movil

  3. Paco Rivera el 18 enero, 2017 a las 3:29 pm

    Quiero agregar algo que hay que tomar en cuenta en este tipo de comparaciones. Hay que contemplar que en paises como Mexico, Colombia y Peru con salarios minimos menores a Guatemala poseen industrias mas robustas lo que implica que el ciudadano debe gastar menos por acceder a productos o materias primas creados por la industria interna, cuando en Guatemala hay que importar muchas cosas (incluyendo el combustible) lo cual nos deja a la merced del mercado volatil internacional.

    En mi opinion para hacer que Guatemala sea un lugar mas atractivo para la inversion se necesitan 2 cosas importantes:

    1. hacer que todos los guatemaltecos tengan acceso al conocimiento por igual (i.e. escuelas, institutos y universidades publicas de calidad que reduciria la existencia colegios e institutos privados ineficientes), porque entre mas capacitados estan los ciudadanos mas facil pueden valerse por si mismos. Exiten muchos ejemplos (paises asiaticos, europeos, norteamericanos, suramericanos, etc) y contra ejemplos (cuba) pero de la parte positiva podemos sacar mejores conclusiones.

    2. aperturar todos los mercados y remover el proteccionismo estatal a empresas monopolizadoras, esto ayuda a que cualquier guatemalteco emprendedor tenga la capacidad similiar para implementar sus ideas y atraer inversion. Esto si bien funciona en algunas industrias, existen otras que atrasan y bloquean el crecimiento de ellas mismas y de otras industrias.

    Para comentar un poco mas el segundo tema tenemos el ejemplo de la industria cervecera y transacciones electronicas, ninguna de las 2 permite el inicio de operaciones desde cero a cualquier emprendedor, es posible ingresar a estas industrias pero las inversiones tipicamente son inalcanzables para muchas personas.

    Aperturar estas 2 industrias, por ejemplo, aumentaria la creatividad en la capacidad de hacer cerveza aumentando el publico ya que podriamos crear una receta apata para distintos nichos, bien es el caso de la industria de cerveza artesanal en USA, Mexico, Dinamarca, Belgica, Argentina y muchos paises mas; y la capacidad de crear herramientas o aplicaciones para realizar compras en linea, algo que en Guatemala tiene costos ridiculos por parte de sus implementadores, al aperturarse podriamos tener mas oferta de este tipo y la tecnologia es suficientemente madura para evitar fraudes. Casos particularmente exitosos pueden verse en muchas plataformas de cobro internacionales como PayPal, Stripe, 2CheckOut, etc.

    El proteccionismo desmedido que se tiene a muchas industrias lo unico que tiene es que genera monopolios locales que aunque generan fuentes de trabajo (como cualquier otra industria) proporciona las bases iniciales para que monopolios extranjeros con capacidades gigantescas ingresen a nuestro mercado y queden protegidos bajo el mismo modelo y dejandonos a merced de sus precios. Ejemplos sencillos podemos verlos en Walmart, Brahva, Credomatic, por mencionar algunos.

    Interesantemente siempre se pone el contraejemplo que al aplicar la misma medida a la industria agricola y dejar ingresar productos extranjeros de este tipo debastaria la economia campesina. Pero cabe recordar que no es que nuestra produccion agricola sea de menor calidad o produzca menos que es mejor protegerla, sino que la capacidad de la gente en ese sector para innovar ha sido cero por la falta de acceso al conocimiento y apertura de mercados. Seguro que si tuvieran el conocimiento tecnico muchos campesinos usarian maquinaria para trabajar sus tierras.

  4. Pedro Ramirez el 25 mayo, 2017 a las 9:11 am

    Si el salario va de acuerdo a la productividad, porqué se ofrecen salarios de Q3,500.00 a un ingeniero civil…. con experiencia?.

  5. indemnizaciones accidente tráfico el 29 agosto, 2017 a las 8:52 am

    Toda persona tiene derecho a una remuneración justa por su trabajo que le asegure para sí y su familia una existencia digna del ser humano.

  6. Carlos Raxton Staling el 24 febrero, 2021 a las 10:50 pm

    Tu analisis esta sesgado por tu ideologia politica. Los paises con los que comparas Guatemala tienen industrias desarrolladas, el precio en muchos productos es mas barato, en cambio aqui , todos subsidiamos a la ineficiencia industrial y para poner un ejemplo estan los azucareros que la azucar de calidad se exporta y el sobrante se queda en el pais pagando precios de azucar de primera calidad

Deja un comentario





No pierdas nada de UFM Market Trends

Recibe nuestros artículos e informes más recientes por correo.

No, gracias. Por el momento prefiero no recibir nada. »

logo H UFM
instituto-juan-de-mariana-400

Edificio Académico E-505
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010
Teléfono: (+502) 2338-7724
mtrends@ufm.edu

Este proyecto ha sido posible gracias a una donación de John Templeton Foundation | © 2015 - 2023 Universidad Francisco Marroquín | webmaster@ufm.edu | (cc) BY-NC-ND