¿Qué indicadores han cambiado a la luz del censo de 2018?
Algunos resultados del nuevo censo realizado en 2018 ya están disponibles. La sorpresa no podía ser mayor, los guatemaltecos residentes en Guatemala son menores, mucho menores, de los esperados. Como muchos analistas están indicando, algunos indicadores de política pública están comprometidos. Al existir menos personas residiendo en Guatemala, todos los indicadores “per cápita” están mal calculados. En este artículo vamos a estimar el cambio en algunos de los indicadores más importantes.
Empecemos viendo las diferencias entre las estimaciones que manejábamos hasta ahora y las cifras reales de población residente en Guatemala.
Las estimaciones de población estaban muy sesgadas al alza
En la última ENEI de 2018 (Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos), el INE estimaba en 17,5 millones los guatemaltecos residentes en Guatemala. El censo de Guatemala arroja una cifra mucho menor, 14,9 millones. La desviación es de 2,58 millones de personas. En otras palabras, las estimaciones de población más recientes se situaban un 17,3% por encima de las cifras reales de población.
En el gráfico 1 se puede ver la creciente divergencia en el tiempo entre las estimaciones de población y la población real.
Estos datos muestran la enorme irresponsabilidad de no haber realizado el censo cuando era menester. Recordamos que el censo debería haber sido realizado en 2011. La desviación en 2011 era de 1,42 millones de habitantes (10,8% población real). El problema de divergencia en cifras con las que se realiza política pública nunca hubiera sido tan grande si se hubiera hecho el censo cuando tocaba.
Pasemos ahora a recalcular algunos de los indicadores más importantes que están comprometidos, empecemos con el PIB per cápita.
Recalculando cifras: PIB per cápita
Una de las cifras más utilizadas para conocer el desempeño de una economía es la renta per cápita. Las cifras de PIB total no se ven modificadas por los resultados del censo, pero las personas que producen ese PIB total son menos de las estimadas. En otras palabras, se produce lo mismo, pero, al existir menos personas, la cifra real de PIB por persona (PIB per cápita) es mayor[1].
Si recalculamos la cifra de PIB per cápita, tenemos los datos que se muestran en el gráfico 2. En 2018, el ingreso medio anual de los guatemaltecos, según las estadísticas antiguas, fue de $3.160, cifra que crece hasta $3.658 con el dato recalculado.
Todos los cálculos anteriores están realizados con dólares constantes de 2010. Con dólares corrientes (dólares de 2018), la renta per cápita con datos originales era de $4.549 mientras que con datos corregidos fue de $5.265 al año.
En cualquiera de los dos casos, PIB per cápita corregido es un 15,7% superior al que pensábamos antes del último censo. En otras palabras, hemos sido durante años más ricos de los que pensábamos. Si nos comparamos con la región, vemos como Guatemala incrementa lo suficiente la renta per cápita como para superar a El Salvador.
Violencia; el ratio de homicidios es mayor de lo que suponíamos
Los datos de homicidios usualmente se analizan en términos relativos. Concretamente se utilizan los homicidios por 100.000 habitantes. Por tanto, el hecho de ser menos guatemaltecos de los estimados implica que la tasa de homicidios es mayor de lo que creíamos (existe el mismo número de homicidios, pero existen menos personas).
En el gráfico 4 podemos ver el ratio original y el ratio corregido de homicidios intencionales. La violencia es mayor de lo que pensábamos, sin embargo, sigue cayendo en picado desde su máximo en el año 2009.
Si nos comparamos con la región, Guatemala sigue ocupando la misma posición relativa. Guatemala es mucho más insegura que los países más desarrollados de la región (Panamá y Costa Rica), pero es más segura que el resto de países del triángulo norte (El Salvador y Honduras). El ratio de homicidios crece sustancialmente, pero no lo suficiente para “adelantar” a nuestros vecinos del triángulo norte.
Conclusión
Se han recalculado dos indicadores que consideramos cruciales para la elaboración de la política pública. Sin embargo, múltiples indicadores deben ser revisados. Cualquier estadística que utilice la renta per cápita tendrá problemas, y existen muchísimos indicadores que la utilizan (por ejemplo % renta per cápita necesario para iniciar un negocio). En general, cualquier estadística que utilice ratios relativos a población tendrá problemas (mortalidad infantil, mortalidad por accidentes de tráfico, suicidios, consumo de energía per cápita,…).
Los datos de pobreza también podrían estar mal calculados. En este caso podrían acumular un doble motivo de error, por un lado el precio de los alimentos, que sabemos que tiene problemas. Por otro lado, el cambio en la población total y de la renta per cápita podría hacer menor la pobreza de lo que realmente es. En otras palabras, podríamos estar sobreestimando pobreza por una doble vía.
La falta de un censo durante más de 7 años desde 2011 ha hecho que gran parte de los datos que se utilizan para hacer política pública estén sesgados. Ahora hay que hacer un gran esfuerzo para recalcular todos los indicadores desde el 2002 hasta hoy.
No creemos que el INE sea culpable de este problema, no es su responsabilidad no haber recibido fondos para realizar el censo hasta el 2018. Sin embargo, instamos al INE a que haga el recalculo de los indicadores correspondientes y actualice las estimaciones de población de las múltiples encuestas que ha realizado en el pasado.
Nota de pie
[1] Esto no quiere decir que las políticas de control de natalidad o de reducción de población sean necesariamente positivas para una economía. Menos personas implica también menor capacidad de creación de riqueza. La idea es que si en Guatemala hubiera incrementado realmente el número de personas como mostraban las estimaciones, la producción también habría sido mayor de lo que pensábamos.
Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!
Daniel Fernández
Daniel Fernández es el fundador de UFM Market Trends y profesor de economía en la Universidad Francisco Marroquín. Tiene un doctorado en economía aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid y también era un fellow en el Mises Institute. Tiene un máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos y un máster en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá en Madrid.
Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!
En cuanto a estos datos los reales son de renap ya que ellos tienen el censo real, y no suposiciones del ine, por lo tanto la percapita es menor, es un dilema del Gobierno, o a propósito lo hicieron saber con que fines.
Las muestras para las diferentes encuestas si se basan en las «suposiciones» del INE. El censo no. El censo entrevista, idealmente, a todas las personas. Por eso es tan caro hacerlo.
Interesante analisis, pero ya vi tu «nota de pie» para mantener contentos a tus jefes conservadores. Ya viste la falacia circular que estas diciendo? El PIB per capita crecio porque el PIB se dividio entre menos habitantes pero en la nota de pie decis que El PIB fuera mayor si la poblacion fuera mayor. Por mi, una baja en la fecundidad fue una excelente noticia economica, social y ecologica. No se por que los economistas creen que crecimiento eterno en in mundo de recursos limitados es positivo y/o deseado.
Estimado Edgar,
Creo que está confundiendo usted un efecto estadístico con uno económico, me explico.
Cuando digo que el PIB per cápita creció porque el PIB se divide entre menos habitantes hablo del efecto estadístico. Simplemente pensábamos que había más gente y estábamos calculando mal las cifras.
Cuando digo que el PIB per cápita sería mayor si la población fuera mayor, estoy hablando de un efecto económico. Más personas produciendo es más producción. La teoría neoclásica del crecimiento económico (a la que se adhieren muchos conservadores, no sé si mis jefes, habrá que preguntarles) indica que menor tasa de natalidad incrementa el crecimiento económico. Mi explicación de la indudable correlación es la contraria; mayor crecimiento económico conlleva menor tasa de natalidad.
Un saludo,
Dani
Esto si el censo fue bien hecho pero yo personalmente conozco gente que no fue entrevistada. Hay mas gente en el país de lo que dice el censo, de eso estoy seguro. La pregunta es cuanta?
El otro tema interesante es que se pueden calcular estadísticas generales pero seria interesante dividirlas por demografía. Es notoria la cantidad de gente joven que tenemos y los menores de edad aun no son económicamente activos. Eso sube aun mas la productividad comparado con países que tienen un mayor promedio de edad (y más gente en edad productiva). Pero también por tener a mas gente joven deberíamos de estar mejor en educación ya que se espera que la gente joven tenga un nivel educativo mas alto que la gente anciana.
En pocas palabras, se puede analizar la información de una forma mucho mas exhaustiva para llegar a conclusiones mas útiles.
a mi me daria verguenza publicar indicadores percapita con datos de censados suponiendo que se censaron a todos, y haciendo proyecciones de poblacion con encuestas cuyos parametros tienen incertidumbre, nunca habia visto algo asi. Pierden seriedad al hacer reglas de tres.