fbpx

Guatemala y el día de la marmota devaluacionista

Parece que la teoría según la cual un tipo de cambio muy depreciado nos hace baratos para los extranjeros y hace que aumente la demanda en las industrias exportadoras que mediante encadenamientos productivos hace aumentar la productividad está más en boga que nunca.

Las presiones sobre el Banguat se multiplican en lo que parece está siendo un suicidio económico que el banco central está imponiendo a la castigada economía guatemalteca.

Guatemala en 1990

En 1990 Guatemala era un país barato, muy barato. Después del colapso del quetzal y de la década perdida, la moneda estaba tan subvaluada como cualquier devaluacionista guatemalteco de hoy en día desearía.

Si atendemos a los datos de conversión de poder adquisitivo (cuánto vale un dólar en Guatemala vs EEUU) vemos que Guatemala hoy sigue siendo un país barato comparado con la región, más aún, en 1990 era con diferencia país el más barato de la región (con la salvedad de Nicaragua) y sólo en 2014 se iguala a Honduras y El Salvador y en 2015 a México.

a-108-1factorconversionparidad

Interesante es ver que con México la competitividad “ganada” en la década de los 80s no se ha perdido hasta ahora. Atendiendo a estos datos parecería que la situación actual es la normalidad y los años anteriores han sido años de ganancias de competitividad únicamente por el lado monetario contra el gigante mexicano. Atendiendo a la propia teoría devaluacionista, después de años de tipo de cambio depreciado la industria guatemalteca surgida debería estar en disposición de competir o incluso superar a la industria mexicana o centroamericana.

a-108-2factorparidadpoderadquisitivo

Sin embargo, se podría argumentar que si bien Guatemala es un país barato en base a los índices proporcionados no lo es en base al tipo de cambio real (tipo de cambio nominal modificado por cambios en los precios nacionales vs precios exteriores). Así vemos como Guatemala ha ido perdiendo competitividad en los últimos años por vía aumento de precios nacionales por encima del aumento de precios en el extranjero. Según estos datos el tipo de cambio real en Guatemala podría estar apreciado un 30%.

a-108-3tipodecambioguatemala

Fuente: Brugl. El tipo de cambio real se calcula contra la evolución de tipo de cambio y precios (CPI) de 67 países. La base de datos disponible para 172 países arroja resultados similares y es más limitada en la disponibilidad de datos.

Lo más interesante de este gráfico es observar el valor desde el año 86. Y es que el tipo de cambio llegó a estar depreciado casi un 50% en 1990. Es decir, producir en Guatemala era increíblemente más barato que fuera del país. El año 1990 cumple con lo que, según la teoría de los devaluacionistas, sería un tipo de cambio real promotor del crecimiento económico. El tipo de cambio real desde 1986 hasta 2008 se encuentra depreciado en Guatemala, la receta económica propuesta por los devaluacionistas.

Tipo de cambio no lo es todo. Ley de maquilas.

Un argumento varias veces repetido por los devaluacionistas es que el tipo de cambio no lo es todo, sólo un factor más. Un tipo de cambio depreciado sería una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo económico. Según la teoría devaluacionista se necesita también de una serie de ayudas al sector exportador. Las ayudas pueden ser de muy diversa índole (subvenciones, inversión pública, exenciones de impuestos, etc…), la idea básica es promocionar al sector exportador con dádivas para que pueda “sobresalir” sobre el resto de sectores en la economía y que atraigan una porción cada vez mayor de capital y la mano de obra.

Para conseguir la expansión del sector exportador la anterior generación de devaluacionistas guatemaltecos promocionó la ley de maquilas del año 89. En dicha ley se extienden una serie de privilegios al sector exportador.

Es de destacar que la ley dejaba fuera a la actividad exportadora que los devaluacionistas suelen considerar de bajo valor añadido como el café, el azúcar y demás actividades relacionadas con el sector primario. El objetivo de la ley era la promocionar el sector industrial con el fin de aumentar su productividad.

Por lo que, desde 1989, Guatemala se encontraba en el mejor de los mundos propuestos por los actuales devaluacionistas. Tipo de cambio depreciado y agenda política que promulga leyes en favor de los exportadores. Con tanto viento de cola el resultado a estas alturas (2016) debería ser una Guatemala rebautizada como tigre centroamericano.

El resultado: 3 décadas perdidas.

Aunque a simple vista ya podemos contestar que Guatemala ha sido un fracaso en lo que a desarrollo económico se refiere en los últimos 30 años, revisemos la evidencia empírica disponible.

En primer lugar, tenemos la productividad medida como residuo de Solow, es decir la productividad total de los factores. En este caso, el aumento de productividad de la economía guatemalteca ha sido casi nulo.

a-108-4aumentosdeproductividad

Fuente: FED St. Louis. Productividad total de los factores a precios constantes.

De forma interesante la productividad empieza a repuntar muy ligeramente a partir del año 2007, que es justamente cuando el tipo de cambio deja de estar depreciado para pasar a estar apreciado (situación actual).

Revisemos adicionalmente que ha pasado con la productividad por trabajador.

a-108-5productividadlaboralporpersona

Fuente: Knoema.com. Los datos son expresados en dólares de 2011 y revisados por PPP.

El despegue de la productividad por trabajador tampoco ha ocurrido desde el año 1989. El aumento de productividad entre 1989 y 2011 ha sido de un 18% para la economía guatemalteca vs un 43% para la economía norteamericana.

Recordamos que si la teoría de la convergencia es cierta, los países que parten de una posición menos favorable deberían crecer más rápido que los países ricos. En Guatemala, bajo las condiciones económicas propuestas por los devaluacionistas, hemos crecido muy por debajo del país de referencia, EEUU.

Devaluación + promoción política de exportaciones: receta caduca hacia la miseria económica.

Parece claro que la receta de crecimiento devaluacionista ya ha sido testada empíricamente en Guatemala y no ha funcionado. Uno siempre puede decir que no se hizo de la manera correcta (es lo que los intelectuales y economistas marxistas llevan argumentando desde la caída del muro de Berlín), sin embargo, parece claro que volver a la situación que vivía Guatemala en 1989 sólo nos haría perder otras tres décadas.

Devaluar e impulsar sectores estratégicos no funcionó en el pasado y no va a funcionar esta vez de la misma manera que el socialismo no funcionó en el pasado y sigue sin funcionar hoy. La razón es la misma en ambos casos, el dirigismo en economía no funciona.

Será mucho más placentero que puedan explicar a sus hijos como era vivir en un país pobre a que tengan que sufrirlo ellos mismos.

AVISO: el análisis contenido en este artículo es obra exclusiva de su autor, las aseveraciones realizadas no son necesariamente compartidas ni son la postura oficial de la Universidad Francisco Marroquín.

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

RECIBIRÁS NUESTROS CORREOS SEMANALES

Daniel Fernández

Daniel Fernández

Daniel Fernández es el fundador de UFM Market Trends y profesor de economía en la Universidad Francisco Marroquín. Tiene un doctorado en economía aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid y también era un fellow en el Mises Institute. Tiene un máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos y un máster en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá en Madrid.

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!

16 Comentarios

  1. Alan Cosillo el 29 diciembre, 2016 a las 4:35 pm

    El problema se da cuando el Banco de Guatemala neutraliza los dólares en exceso, al hacer esas compras tratando de mantener un nivel determinado por el mismo banco, hace que actualmente la moneda se aprecie como Ud lo indica en su gráfico del tipo de cambio real, algo que sin hacer tanto número, intuitivamente se puede hace con el Big Mac Index y este aproximadamente pone la moneda a Q8.5/US$. Quizás la solución no sea la depreciar la moneda a los niveles como se hizo a inicios de los noventa, pero si es necesario que el valor del quetzal represente ante el mercado un valor más benigno para todos. Bien lo indica Ud. la economía no puede moverse por una apreciación sucia que actualmente hace el Banco de Guatemala, de igual forma un valor bajo de la moneda no es más que un espejismo en el desierto. Ya en Guatemala se han aprendido las lecciones de otros países, y un tipo de cambio artificial no beneficia a nadie, quizás es dejar por más tiempo los dólares sin que el Banguat intervenga para neutralizarlos ayudaría a que el quetzal se deprecie a niveles aceptables para todos los factores del mercado.

    • Daniel Fernández Daniel Fernández el 29 diciembre, 2016 a las 9:55 pm

      Estimado Alan,

      Si el Banguat comprara más dólares en principio lo que esperan la mayor parte de economistas es que el tipo de cambio se deprecie y no lo contrario. Piense que si el BC compra dólares y emite nuevos quetzales el tipo de cambio debería subir (el precio del dólar aumentar por ser más escaso y el del quetzal bajar por ser más abundante).

      Ahora bien, también hay efectos balance que pueden contrarrestar esto último. Mayor cantidad de dólares en manos del Banguat implica mayor cantidad de dólares respandando el quetzal (en el límite podría llegar a tener una caja de conversión que es un proxy de dolarización). Al final, cuanto mayor reserva de dólares en manos del BC más nos acercaríamos a tener un tipo de cambio fijo.

      Gracias por su interés y por su comentario, reciba un cordial saludo.

  2. Juan Ignacio Torrebiarte el 29 diciembre, 2016 a las 9:05 pm

    Me parece increíble que una universidad «Formal» como la UFM lleve escribiendo 7 artículos respecto a lo negativo que es devaluar y la miseria que causa y no aporte ninguna solución al problema. Cómo vamos a atraer el nivel de inversión necesario para emplear a la población económicamente activa que hoy está desempleada y/o sub empleada? Como generamos crecimiento económico? Cuál es el efecto en él tipo de cambio de los casi siete mil millones de dólares de remesas que ingresan al país anualmente? No aportan nada por que están completamente divorciados de cualquier sector que produzca algún bien o servicio en este país. Por el lenguaje utilizado denotan el nulo respeto que le tienen a los que arriesgamos nuestro capital. Los invito a que trabajen, emprendan y generen empleo. Solo así entenderán lo difícil que es ser empresario en Guatemala.

    • Daniel Fernandez Daniel Fernandez el 29 diciembre, 2016 a las 9:43 pm

      Estimado Juan Ignacio,

      Si se han aportado soluciones al problema, entre ellas dolarizar, eliminar privilegios a sectores económicos o evitar cambios bruscos económicos o legislativos para que la seguridad jurídica sea un hecho y no algo con lo que soñar.

      Estar divorciados de los sectores productivos garantiza nuestra imparcialidad en los asuntos que tocamos. Estar felizmente casado es un problema si quieres hablar objetivamente de tu mujer (estar infelizmente casado también).

      Por último, los artículos no los escribe la UFM, los escriben los autores. Yo he escrito la mayor parte de ellos.

      Gracias por su interés y por su comentario, reciba un cordial saludo.

      • Juan Ignacio Torrebiarte el 30 diciembre, 2016 a las 6:18 pm

        Dolarizar???? Como El Salvador y Ecuador??? Diría yo que ambas economías ejemplo de lo que no hay que hacer. Eliminar privilegios, de que privilegios podemos hablar en una ecomonia en la que todo está en contra de los que producen y generan empleos?? Denota que no conoce a fondo absolutamente nada de la realidad de Guatemala. Lamentable tratándose de la Universidad de «Derecha» del país. Por último, involucran a la universidad por ser UFM Trends.

        • Daniel Fernández Daniel Fernández el 30 diciembre, 2016 a las 8:50 pm

          El dólar en Ecuador ha funcionado muy bien. Tan bien que ni Correa ha podido cargarse al dólar (y lo está deseando).

          Seguro que caer bajo la ley de maquilas y no pagar impuestos no es un privilegio si es que otros tienen que pagarlos. Todos iguales ante la ley, sólo que algunos más iguales que otros. Arancel al pollo, azúcar con vitaminas, medidas fitosanitarias en aduana, aduana ineficiente que impide importar productos perecederos… No está mal

          Yo más bien diría que la UFM es la universidad liberal/libertaria del país (y única en el mundo). Si quiere escuchar a la gente de derechas hay otros centros de estudios que no tienen problemas en defender privilegios y dádivas a los poderosos. Desde aquí no.

          Un saludo y una vez más gracias por sus comentarios.

          • Juan Ignacio Torrebiarte el 31 diciembre, 2016 a las 7:46 pm

            Daniel, no hay nada de la economia Ecuatoriana que funciona bien. Pregúntele a los grupos guatemaltecos con inversiones en Ecuador, sus inversiones prácticamente pérdidas. Que bueno que no menciona a El Salvador como ejemplo a seguir, uno de los paises con más baja inversión, mayor desempleo y mayor criminalidad de América Latina.
            Respecto a los privilegios, Guatemala tiene una carga impositiva para el empresariado alta comparada con cualquier país de América Latina. Existen estudios al respecto que usted debería tener acceso a los mismos. Además, Guatemala tiene una de las economías más abiertas de América Latina con una tasa arancelaria de importación Bajisima. En muchos mercados el productor compite contra producto usado y o contrabandeado. Por la falta de una ley de Maquilas, Guatemala está perdiendo empleos que ya existían en el país y nuevos que se están instalando en Honduras y Nicaragua. Usted desconoce la realidad de Guatemala. El seguir escribiendo con la falta de conocimiento de la realidad de Guatemala es irresponsable. Irresponsabilidad compartida por usted y su casa de estudios. Lamentable.



  3. Javier Calderon-Abullarade el 30 diciembre, 2016 a las 4:16 pm

    Dani, valdría la penar evaluar aumentos en la productividad del sector industrial, con la implementación de la Ley de «Maquilas». Me parece que allí la limitante de hacer una relación causal entre el aumento de la productividad general del país, con la implementación de la Ley de «Maquilas», es que hay muchas variables que pueden estar afectando la productividad general del país y que, supongo(!), tienen un peso relativo menor en el sector industrial, así como dicha Ley tiene un peso relativo mayor en el mencionado sector.

    Juan Ignacio Torrebiarte: Me parece que la UFM si ha aportado ideas (!) a los problemas económicos del país. La dificultad es que las mismas siempre han estado divorciados de la realidad nacional, pues es un principio de la UFM apartarse de la vida política y económica del país. Esto ha ocasionado que como política de la universidad se privilegie un pensamiento económico que no puede ser cuestionado, porque es apriorístico y axiomático y que difícilmente cree en los datos estadísticos y la macroeconomía como metodologías para entender la realidad económica del país. ¿Como puede entonces uno tener voz para poner a prueba estas hipótesis?

    Sin embargo, hay que reconocer que Market Trends es un esfuerzo fuera de lo común de la UFM por analizar la realidad nacional y comunicarlo a los guatemaltecos de forma abierta. Así que kudos por eso. Es un avance con respecto a la política anterior.

    Ahora, uno podría suponer que tanto celo anti-devaluacionista puede responder a intereses de comerciantes importadores ¿no? Según nos enseñaron en Dinero y Banca, en la UFM, un aumento en el tipo de cambio favorece a los exportadores, porque venden en dólares en el extranjero y compran insumos en quetzales, y afecta negativamente a los importadores que compran en dólares y venden en quetzales. El problema es que los comerciantes no están generando suficiente crecimiento para captar a los alrededor de 4.5 millones de guatemaltecos subempleados o desempleados. Tampoco pareciera importarles porque el enfoque es defender las teorías y no solucionar los problemas.

    • Daniel Fernández Daniel Fernández el 30 diciembre, 2016 a las 9:10 pm

      Buenas Javier,

      En el primer punto tienes razón…a medias. Si he entendido bien el punto de Rodrik es que la devaluación y el impulso al sector exportador genera encadenamientos productivos que aumetan productividades en el resto de la economía, no sólo en el sector industrial. Esto además en algún momento fuerza cambios institucionales cuando los países alcanzan cierto nivel de competitividad. Esta es la razón por la que según Rodrik, la devaluación no es causa de crecimiento económico en los países ricos (ya son competitivos y ya tienen buenas instituciones). Si esto es así (que es lo que yo dudo), entonces tiene sentido observar el cambio de productividad en toda la economía y no sólo en el sector industrial.

      En el tercer punto creo que asumes que la teoría del goteo es cierta. Los comerciantes o empresarios no tienen que generar para que se caigan rentas al resto. Más bien los trabajadores subempleados generan cierto flujo de renta (en especie) que no es adecuado o suficiente para ser contratado en el sector formal (aquí entran muchos factores, poca cualificación mano de obra, salario mínimo alto en función de productividad, falta de competencia entre empresarios, nula capacidad de atraer capitales extranjeros por falta de seguridad jurídica,…).

      Si me enseñas un informe de la gremial de importadores pidiendo la apreciación del quetzal firmado por mi te concederé que mi celo anti-devaluacionista es por interés. Hasta entonces la sombra de la sospecha está en la acera de enfrente, no en la nuestra…

      • Javier Calderon-Abullarade el 30 diciembre, 2016 a las 9:34 pm

        No tengo esa información de ninguna gremial de importadores de Guate, pero más bien mi evidencia está en los empresarios que abiertamente se oponen a la devaluación… no solo están agrupados en gremiales, seguro si uno mira instituciones educativas y columnistas de opinión encuentras lo que estamos buscando 🙂

        • Daniel Fernández Daniel Fernández el 30 diciembre, 2016 a las 9:55 pm

          Bonita teoría conspirativa, pero hasta que veas un informe por el que X empresario o gremial paga una cantidad a Y analista de Trends por escribir en contra de la devaluación me lo cuentas.

          Yo te puedo conseguir la X y la Y del bando contrario, ¿puedes tú hacerlo con nosotros?

          • Javier Calderon-Abullarade el 31 diciembre, 2016 a las 3:03 pm

            Sí. Pero no en este medio. Platicamos.



  4. Daniel Fernández Daniel Fernández el 1 enero, 2017 a las 5:45 pm

    Juan Ignacio Torrebiarte,

    La economía ecuatoriana funciona mal, por supuesto, estamos en plena crisis de materias primas. La pregunta no es si va bien o no, si no si lo hace bien en comparación con las economías que han tomado una senda parecida a la ecuatoriana. De hecho se podría decir que Ecuador lo hace relativamente bien si tenemos en cuenta que el país ha sido gobernado desde por 2006 por Correa. El dólar ha sido un freno a las medidas suicidas y liberticidas del megalómano presidente ecuatoriano.

    Es cierto que la carga impositiva a empresas es alta en Guatemala, nadie duda eso. También es cierto que Guatemala tiene aranceles bajos (4.5% de media), lo cual está muy bien, el problema es que no todos los items tienen ese arancel. De forma bastante curiosa los aranceles en ciertas clases de alimentos son bastante altos (pollo, fruta o leche y derivados tienen aranceles que rondan el 15%). ¿Será casualidad que Guatemala sea productos de algunos de esos alimentos? ¿es esto un privilegio a ciertas empresas? A simple vista parece que sí.

    La ley de maquilas existe, sólo que ahora es más restrictiva con la definición de maquila (¿está seguro de que usted si conoce la realidad de su país?). En cualquier caso la ley de maquilas, como he expuesto en este artículo, no ha servido para nada durante todos estos años (nada más que para proporcionar privilegios a ciertos grupos).

    Entiendo que no le guste lo que decimos, dejar de tener un privilegio a veces se puede confundir con usurpación de un derecho. Pero no, no pagar impuestos cuando otros lo hacen o tener un subsidio en forma de devaluación son privilegios, nunca derechos.

    Reciba un cordial saludo.

    • Juan Ignacio Torrebiarte el 5 enero, 2017 a las 12:06 am

      Daniel:
      Le recomiendo informarse respecto a la realidad de Ecuador. Nada a servido de freno para Correa, el pignoro el país a favor de China. Insisto, por qué no hace refrencia a El Salvador que es nuestro vecino y esta dolarizado? Digame cuál es el caso de éxito Salvadoreño que tenemos que copiar? No hay nada que funcione en El Salvador, tiene la tasa de inversión extranjera directa más baja de Centroamérica en referencia al PIB. Aunque al ritmo que vamos en Guatemala, pelearemos el último puesto con ellos pronto.
      Que bueno que aclara que la tasa arancelaria guatemalteca es baja, más que enfocarse en las excepciones debería enfocarse en el contexto general de la economía. Dígalo en voz alta: Somos una economía abierta y a los productos guatemaltecos les toca competir en el mercado nacional con productos de cualquier país del mundo. A diferencia de otras economías latinoamericanas, la desgravacion arancelaria en Guatemala se dio unilateralmente, es decir sin importar que el país de origen le proporcionará reciprocidad en apertura de su mercado al producto guatemalteco. Eso Daniel, es una apertura absoluta.
      En cuanto a la ley de maquilas, existe la Ley (Decretó 19 – 2016 que sustituyó al 29 – 89) sin embargo el ministerio de economía no a publicado el reglamento bajo el cual aplica la misma. Resultado de ello desde que cobró vigencia no hay ninguna nueva inversión obtenida por la misma. Al contrario, ordas de funcionarios Hondureños y Dominicanos han venido a invitar a empresas nacionales y extranjeras actualmente instaladas en el país a moverse a sus países. Llámelo como usted quiera, a mi entender los salarios devengados por los trabajadores de estas empresas contribuyen a la economía. Es fácil para usted decir que no contribuyen cuando no es su puesto de trabajo el que está en juego. A tenido usted la experiencia de tener que decirle a un equipo de trabajo que se estará cerrando una operación y que por lo mismo todos perderán sus empleos? Yo si. Créame, es horrible. El trabajo es una de las dignificciones más grandes del ser humano. Conozco la realidad de este país mucho, mucho mejor que usted.
      Por último le quiero aclarar que no me parece lo que dice por qué sus argumentos están llenos de conjeturas y de medias verdades (por ende medias mentiras). Claramente se percibe que usted no a salido de la zona de confort de su mundo académico al mundo real. Lo invito a que lo haga. Dese su Torre de Babel no resolverá ni entenderá absolutamente nada de la economía Guatemalteca. Los que emprendemos, arriesgamos nuestro capital y generamos empleo no nos podemos dar ese lujo. Como dicen los muchachos, estamos en la jugada. Vivimos ( O morimos) en ella.

      • Daniel Fernández Daniel Fernández el 5 enero, 2017 a las 6:54 am

        Hago mío su argumento de «mancharse las manos» y bajar de la torre de babel (supongo que quería decir de marfil) para el caso ecuatoriano. Viví en Ecuador un año y medio y viví como un pobre ecuatoriano, en una ciudad pequeña lejos de las ciudades grandes. Correa hubiera robado los ahorros a los ecuatorianos mediante inflación igual que ha hecho el chavismo en Venezuela (o igual que estaba haciendo el gobierno ecuatoriano pre-dolar). Los ecuatorianos huían de su moneda de la misma manera que parte de la economía guatemalteca huye de los quetzales.

        El dólar es condición necesaria pero no suficiente. El Salvador es el país más peligroso del mundo. Supongo que en esas condiciones no esperara que la inversión extranjera repunte (de igual manera que no repunta en Guatemala). Una visita al índice de competitividad global le aclararía esto. Vería que el crimen, robo e ineficiencia burocrática son los principales obstaculos para invertir en El Salvador (en Guatemala es crimen, robo y corrupción).

        Apertura absoluta arancelaria no hay cuando tienes que el precio de los alimentos en Guatemala baja mucho menos (o no baja para muchos alimentos) comparado con el resto del mundo. Esto es especialmente grave en una población que gasta gran parte de su renta en alimentos. La pobreza se incrementa por esto. Lo mejor quitar arancel, ya que no se quita, que se unifique. ¿Cuál es la razón por la que los alimentos pagan mucho más arancel que otros productos? Generar bolsas de pobres a cambio de conseguir una renta extra para algunos sectores es lo único que veo aquí.

        El problema con la ley de maquilas es que una economía tiene que crear valor, cuando ese es el objetivo, el empleo viene por añadidura (y vendrán empleos sostenibles y de mayor calidad). Si tienen que cerrar lineas de negocio por no ser sostenibles (o sólo serlo con dádivas) bienvenido sea. El problema no es el momento del cierre, el problema es el momento de inicio de actividad. En el caso guatemalteco parece que la ley de maquilas del 89 sólo ha generado que factores productivos se colocaran en lugares que generan poco valor (y ahora cuando se tienen que mover se recurre a moralinas baratas para seguir sosteniendo estructuras productivas que sólo benefician a unos pocos).

        Me parece muy bien que ustedes arriesguen su capital y emprendan, son héroes por ello y tienen mi admiración. En el momento en que ustedes dedican recursos a conseguir sus fines por medios políticos (pasar leyes o devaluar moneda) y no económicos (aumentar productividad, mejorar procesos, anticipar necesidades de consumidores) es cuando se convierten de héroes a villanos. Generar puestos de trabajo a base de privilegios lo puede llegar a hacer un niño de 12 años. Ustedes, en su faceta política «viven la jugada» pero «no mueren con ella» porque expulsan sus costes al resto. Capitalismo de amiguetes vamos.

        Un saludo.

      • Daphne Ortiz el 5 junio, 2017 a las 10:08 pm

        Ha con H por favor.

Leave a Reply Cancel Reply





No pierdas nada de UFM Market Trends

Recibe nuestros artículos e informes más recientes por correo.

No, gracias. Por el momento prefiero no recibir nada. »

logo H UFM
instituto-juan-de-mariana-400

Edificio Académico E-505
Calle Manuel F. Ayau (6 Calle final), zona 10
Guatemala, Guatemala 01010
Teléfono: (+502) 2338-7724
mtrends@ufm.edu

Este proyecto ha sido posible gracias a una donación de John Templeton Foundation | © 2015 - 2023 Universidad Francisco Marroquín | webmaster@ufm.edu | (cc) BY-NC-ND